jueves, 15 de octubre de 2009

A las Brigadas Internacionales







Para compartir con mis hijos y con unos pocos más, escribo este reconocimiento. Aunque ni ellos ,ni ninguno de nosotros, hemos vivido estos acontecimientos, es recomendable que se recuerde y se transmita para que se eternice el agradecimiento debido.

Desde aquí, y antes de que los que quedan se vayan para siempre, creo que debemos agradecer y rendir homenaje a todas las personas que vinieron a luchar contra el fascismo,
en defensa de la democracia y la libertad, dejando atrás el confort de sus países libres, sin importarles dejar aquí su juventud y muchos de ellos sus vidas.

Gracias y que nos perdonen a todos los que muchas veces hemos dicho que todos los americanos son unos hijos de puta. No, no lo eran todos, ni tampoco lo son.

Sirva como representante Pete Seeger, que después de ser perseguido por sus ideas, acuusado de comunista por la comisión McCarthy, vetado y denostado en aquellos años en su pais, afortunadamente ha vivido lo suficiente para cantar en el nombramiento de Obama con su nieto Tao y Bruce (el jefe). En mayo cumplió 90 años.

Mirad esos videos en los que se oye su voz cantando ¡Ay Manuela!. (Viva la Quince Brigada) grabadas en 1943 y el homenaje que él y su nieto le rindieron a las Brigadas Internacionales en Barcelona en 1993


https://www.youtube.com/watch?v=y88BfPym2T4

https://www.youtube.com/watch?v=hk1WY63IY9Q

https://youtu.be/wnvCPQqQWds

martes, 29 de septiembre de 2009

KIKI



Kiki es mi perro. Hace quince años me lo encontré y desde entonces forma parte de nuestra familia, su papel en la casa desde el primer día es el de generador de sonrisas.

Era el día 30 de agosto de 1994, yo acababa de volver de Lanzarote después de pasar unos días en casa de Pilar, donde reinaba de forma absoluta su perro Pepe, lo habían adoptado cuando lo encontraron en la puerta de la casa abandonado por algún viajero que, sin duda, había sido avisado de la generosidad de los que allí habitaban. Se debió de correr la voz por la isla porque más tarde y por el mismo camino llegaron Greta primero y después Camoens. Cada uno de ellos con su propio carácter o lo que llamaríamos, inapropiadamente, su “personalidad”. Pero me consta que los tres, cada cual a su modo, a lo largo de sus vidas han devuelto el favor con creces, regalando compañía y felicidad a sus dueños y benefactores. Es más, creo que Camoens todavía desarrolla su función alegradora en aquella casa. “A Casa”.

Por la tarde, huyendo del calor, fuimos Nana y yo al Boliche, una terraza de verano que hay enfrente de la que fue la huerta de mi abuela, y al entrar ya lo vimos correr hacia nosotros saltando y saludándonos como si fuéramos su familia, irradiaba simpatía por todos lados, era blanco y pequeño, no diré que parecía de algodón, porque eso ya lo dijo el maestro y además estaba sucio, pero sus ojos si que eran tan negros y tan brillantes como el azabache. Saltaba como si tuviera un muelle en las patitas. Le hacía descaradamente la pelota a todos los que entraban, sin duda buscaba un dueño. Yo que todavía tenía en mi recuerdo los juegos de Pepe no pude resistir la tentación de acariciarlo y ya está, él me adoptó a mí. A partir de ese momento y hasta el día de hoy, no se ha separado de mi lado.

Yo era consciente de que no era fácil llevar a mi casa un perro, tuve que negociar duro, no servían las promesas ni los ruegos, pero hubo un argumento final que fue definitivo: las sonrisas de ternura que se dibujaron en las caras de los niños. Ante eso no hubo negativa posible.

Y así comenzó su vida con nosotros. De la anterior solo trajo pánico a los viajes en coche, seguramente se había separado de sus dueños en el viaje de vuelta de vacaciones, era muy corredor y le gustaba perseguir todo lo que se movía, y eso nos hace pensar que no fue abandonado sino que se perdió en una de sus aventuras, conociéndolo es imposible pensar que alguien quisiera abandonar un animal tan cariñoso y simpático.

Sus manifestaciones de alegría cuando alguien vuelve a casa, sus saltos y cabriolas son espectaculares, él saluda al entrar como si de dar la vuelta al mundo se volviera, no entiende de tiempos, solo entiende de fidelidad y amor. Cuando era joven daba vueltas y vueltas a la mesa a una velocidad de vértigo, algunas veces derrapaba y se estampaba contra la pared, pero de un salto volvía a su órbita y continuaba girando a toda prisa, solo para expresar la alegría que a él le producía vernos después de una ausencia.

En su cabeza pequeña hay sitio para muchas cosas, algunas fundamentales, él tiene muy claro cual ha de ser su comportamiento para conseguir una vida mejor, síntoma de una sensatez que para si la quisieran algunos humanos, su agradecimiento hacia mi persona hace pensar que es consciente de que lo salvé de un destino trágico el día que lo recogí, ha seguido mis pasos por donde yo los haya andado, se ha lamentado cuando me he ausentado, pero solo lo justo, mientras yo pudiera oírlo, ¿para qué más?. Cuando alguien se ha ocupado de cubrir sus necesidades de paseo, de alimentación o de juegos, él lo ha convertido en el objeto de su amor más incondicional. Es la criatura más agradecida que yo he conocido.

Una de las cosas que sabe y, eso es su principal fuente de preocupación, es que en mi escala de amores los primeros son mis hijos, él los adora, pero los intuye como rivales cuando se acercan mucho a mi, ladra sin parar y trata por todos los medios de situarse en medio para impedirlo. Cuando era mas joven nos gustaba provocarlo y nos dabamos mi hija y yo grandes y sonoros besos que le hacían saltar como un loco, solo se calmaba cuando yo le decía: “¡ Hijo mío, hijo mío, tú también eres hijo de la madre! ”, mientras le rascaba detrás de las orejas.

Ha tenido una buena vida, en la medida de lo posible hemos procurado anticiparnos a sus necesidades. Ha vivido entre nosotros como miembro de nuestra familia, pero también ha tenido su familia de perros: su compañera y nieta Kika, y sus dos hijos Bili y Bola. Alguna vez contaré sus historias, hoy cuento la de Kiki porque ya está viejo y dentro de poco terminará su vida, y estoy segura que en ese momento yo no podré escribir sobre él sin morirme de pena, prefiero hacerlo hoy, que aunque enfermo y viejo, está aquí a mi lado mirándome con sus ojos negros que ya apenas me ven. En tanto que los cuidados y las medicinas sirvan para que conserve la calidad de vida que siempre ha tenido estará aquí, cuando eso no sea así, yo misma lo llevaré a su veterinario y él lo dormirá sin sufrimiento. ¡Que más quisiera yo que cuando llegue mi hora alguien pudiera hacer lo mismo conmigo!.

La foto que encabeza este escrito es de hoy, viejo y con el culillo caído porque tiene paralizada la pata izquierda de atrás, he vencido la tentación de mostrarlo cuando parecía un muñeco de peluche, no hay cosa más triste y más ofensiva que tratar de ocultar la vejez. Ese es Kiki, nuestro perro, con el que tenemos una deuda de gratitud todos nosotros porque le debemos muchos momentos de ternura y muchas sonrisas. Gracias Kiki, siempre estarás en nuestros corazones.





Blogger coco dijo...

Kiki terminó su vida el dia 17 de junio de 2010, lo llevamos la niña y yo y en la clínica lo estaban esperando sus dos veterinarios: Beatriz y Manolo, llevaba dos días sin comer y presentaba signos de parálisis intestinal, vi claro que no podía vivir más. Lo llevamos con su cama y en ella estuvo hasta el final. Le puso Beatriz una inyección de anestesia y mientras se dormía yo le rascaba detrás de las orejas y le decía que él era el "Único y genuino hijo de la madre, hijo mio, hijo de la madre" y así se durmió. Después salimos de la habitación y Beatriz acabó con su vida de la forma más civilizada y menos dolorosa que existe.
Coquete lloraba sin parar, y Manolo y Beatriz, mucho más que dos profesionales, no podían ocultar su pesar. Yo lloré también, pero menos de lo que me esperaba, porque el hecho de haber tomado la determinación y haber elegido el momento me hizo afrontarlo en paz.





















jueves, 24 de septiembre de 2009

ESO LO PINTA MI NIÑO Sobre pintura (para que lo lean Carla y Macu)

En el blog de Juan se inició un debate sobre arte, y alguien hizo bromas sobre la gente que cuando ven un cuadro cubista o abstracto dice "Eso lo hace mi niño mejor". Los artistas que participan hicieron sus comentarios, algunos muy buenos, como el que dijo que él les respondía, "Pues reúne a unos pocos niños como el tuyo y les hacemos una exposición". Yo, les escribí esto:

"Sin conocimientos suficientes sobre teorías artísticas, sin saber del arte como ciencia, solamente desde mi posición de vulgar espectadora con los pies pegados al suelo con cemento, os digo a los que tengáis la tentación de comparar la pintura de Picasso o la de Miró o la de cualquier artista verdadero, sea del estilo que sea, con lo que puede pintar un niño, que huyáis de la idea con la mayor rapidez posible, y, sobre todo, no lo manifestéis donde se os pueda oír porque es el camino más fácil para caer en el ridículo.
Buscad las obras de juventud, incluso de infancia, de esos artistas y veréis que al principio ellos ya eran maestros en la expresión del arte que la gente común entendemos, o sea, a eso que parece hecho por niños ellos llegaron al final de su carrera, después de superar todas la etapas de experimentación artística y cuando ya habían demostrado todo lo que había que demostrar. Creo que es mucho más difícil transmitir el dolor de un caballo herido por una bomba desde un dibujo cubista que desde uno realista. Yo admiro los dos, y no se trata de comparar, solo hago esta intervención para que en el debate que ha surgido haya una aportación desde la óptica de alguien que solo sabe mirar sin pretensiones."

domingo, 20 de septiembre de 2009

Nono padre

Le he dicho a Nono, mi compañero, marido y padre de mis hijos , "¡Hay que ver que nunca lees lo que escribo en el blog!", y me ha contestado ¿para que?, si te estoy oyendo desde hace 40 años. ¿Que os parece?.

Mirar un cuadro






Cuando miro un cuadro veo lo que ha pintado el artista y no me planteo otra cosa que no sea esa; lo que yo veo, lo que él pintó. Nunca he pensado eso de "qué quiere decir" con esto el pintor. Eso no es por que yo lo entienda todo o que no haga mi propia interpretación de lo que hay en el cuadro, simplemente lo veo con ojos de espectadora.

Me emociona ver las obras de arte que cuentan historias por si mismas, sin que yo tenga que adivinarlas, admiro la forma en que esas historias son contadas por el artista, no puedo abstraerme y ver, solo como un cuadro, "Los fusilamientos de Príncipe Pío, el 3 de mayo de 1808", o "La lucha contra los Mamelucos, el dos de mayo de 1808", de Goya. Me convierto en espectadora de los acontecimientos que ocurrieron, como si los viviera en primera persona. De igual forma no puedo dejar de ponerme las manos en la cabeza como esa mujer que, por encima de la valla, mira como fusilan a Maximiliano en el cuadro de Manet. Creo haber leído en alguna parte que Picasso se negó a explicar el simbolismo del Gernika, hizo bien, no hacía falta. Cuando lo trajeron y lo pudimos ver por primera vez en el Casón del Buen Retiro, y lo vi tan grande, tan doloroso, me tuve que sentar de la impresión que me causó, habían puesto allí un banco largo muy oportuno, sin duda antes, alguien mas sensible que yo se había caído al suelo.


Por otra parte, hay obras en las que me da igual lo que cuenten, solo me impresiona la belleza de lo que han pintado, lo que me impresiona es el arte, la genialidad del pintor. Y si se trata de arte abstracto, no veo nada mas que los colores y las figuras, no busco más allá, y me gustan por eso, porque son colores y son figuras, no tengo yo tantos conocimientos como para interpretar esas obras.


En los cuadros de Juan, algunas veces, descubro cosas que van mas allá de la pintura, pero yo creo que es porque conozco su historia. Por ejemplo, recuerdo una exposición en Las Rozas en la que había un cuadro grande muy bonito con la Bony ( su perra) en primer plano, me dí cuenta que la perra que había pintado tenía algo raro en los ojos y pensé "Joder con el tío que ha pintado a la perra muerta", supongo que otras personas se darían cuenta también, pero en mi caso dí por sentado que era porque hacía muy poco tiempo que habíamos pasado por el duelo de la pobre perrita. Delante del cuadro hablé con él y me dijo ¿Has visto que la Bony está muerta?.-Pues claro, ¿Como no lo voy a ver?. Pero los dos conocíamos nuestra historia reciente. Lo mismo puedo contar de otros cuadros en los que he visto cosas, los columpios vacíos, las madres que se iban con el niño en brazos alejándose, el niño jugando pero muerto, todos esos cuadros amarillos y con niños tristes. Y también he visto los colores de la Estrella de Oriente, las risas y el raso brillante y rosa del vestido de su hija en alguno de sus últimos cuadros.


domingo, 6 de septiembre de 2009

Sobre el feminismo


Sobre el feminismo

A partir de un texto sobre el erotismo en el arte que escribió Juan se desarrolló una tertulia acerca de la mujer en el arte que derivó en la critica a las actitudes de algunas feministas que confunden al feminismo con hombrismo, es decir que imitan los vicios y virtudes de los hombres para alcanzar la igualdad de sexos tan deseada.
Yo hice mi aportación tarde, cuando ya llevaban muchas intervenciones todos, y desde la perspectiva del papel de la mujer en el arte hasta la críticas a los gobiernos habían pasado de un tema a otro. Esto que veréis a continuación ha sido mi aportación.



Durante todo el siglo XX y lo que va del XXI, con mucho sufrimiento en ocasiones, la mujer ha ido conquistando el derecho a tener las mismas oportunidades de desarrollo personal de las que disfrutaba el hombre. En este momento en la sociedad civilizada del mundo occidental se puede decir que está practicamente conseguida la igualdad por la que tanto se ha luchado. En España desde la llegada del régimen democrático los gobiernos sucesivos han colaborado en la consecución de ese fin, unos más que otros, por supuesto. El gobierno actual, no cabe duda, que ha demostrado una sensibilidad especial ante este asunto, como se puede probar con las nuevas normas para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Pero por todo esto hay que pagar un precio, y en ocasiones el precio ha sido caer en el ridículo y en la exageración, no olvidemos los malabarismos que hacen para no incurrir en el pecado mortal de usar el lenguaje discriminatorio y machista que durante siglos hemos venido usando en éste país, llegando a decir tonterías políticamente correctas hasta las señoras ministras.


Yo, que cumplí 18 años en 1968, que llevé la falda mas corta que nadie en su día, (Morayma seguro que lo sabe) y he ido disfrutando de todos los avances de las mujeres en primera persona, pensé que me daba un infarto el día que tuve que informar a un hombre de que tenia derecho a cobrar una prestación por Paternidad, sangre les costó a mis compañeros que yo aceptara semejante cosa, hasta que alguien me convenció que era para beneficiar a las mujeres que había que crear las nuevas prestaciones de Paternidad y la posibilidad de compartir el descanso maternal entre el padre y la madre, para que la responsabilidad de cuidar de los hijos se pudiera compartir sin excusas. Hasta eso ha habido que hacer para que las mujeres no sean discriminadas a la hora de contratarlas. El problemas mas grande de todos es el uso que pueden hacer las mujeres de estos avances, no las tengo yo todas conmigo ni confío mucho en todas ellas, he observado gigantescos pasos atrás en las nuevas generaciones, siempre salvando las honrosas excepciones.

Y el precio se seguirá pagando.


Pero lo que no podemos olvidar, es que el mundo es mucho mas grande, y esto de lo que estamos hablando solo ocurre en el primer mundo, y es una gota de agua en la inmensidad del océano de la humanidad. Mientras haya niñas en África a las que les hacen la ablación, mientras vendan niñas en Asia para los burdeles, mientras en América sigan viviendo en la calle y desapareciendo para, vaya usted a saber que clases de tráficos, mientras los niños y las niñas se mueran de hambre cada día por millones, no habremos hecho nada.


Lo siento. Este es el precio que vosotros pagáis por haber sacado el tema del machismo y el feminismo. Yo lo he desviado de su rumbo artístico y me lo he llevado a mi terreno pero es que la que manda en mi teclado soy yo. ¡¡Faltaría más!!

jueves, 20 de agosto de 2009

Lo que escribí en el blog de Juanito

-->
DE COLEGIOS Y TITAS

Yo tuve suerte de que me pusieran en el colegio de las Teresianas, si, suerte. Primero porque allí conocí a mis amigas, un grupo selecto de "las niñas de mi clase", que después han sido magnificas profesionales allá donde hayan estado, y cada una desde nuestro puesto, hemos procurado ayudar a las demás cuando lo han necesitado. Esa solidaridad no creáis que ha nacido de la educación que las monjas nos dieron, no, esa solidaridad nació de haber aguantado juntas durante muchos años un sistema de enseñanza en el que, olvidando todo rigor académico, lo que primaba era la adhesión inquebrantable a la fe católica y, sobre todo, a sus ritos y ceremonias. Allí la que mejor nota sacaba era la que más rezaba. Y si no rezabas pero tenías un poco de habilidad manual para copiar lo que veías y les hacías carteles para la capilla, con angelitos, peces, panes, monaguillos y campanitas, entonces te daban sobresaliente en dibujo técnico sin haber tocado una escuadra ni un compás en todo el año, mientras tus compañeras se partían el pecho haciendo proyectos con perspectivas, alzados y dibujos dificilísimos que una no hubiera podido hacer en la vida. Esa era la idea de justicia que ellas tenían.

En segundo lugar, tuve suerte, porque el hecho de ser malas educadoras me ayudó a desarrollar mi sistema de aprendizaje, a eso también contribuyeron mis tías maternas, ese sistema, que no se si es una característica innata en mi o fue aprendido, consistía en que jamás me creí nada de lo que decían, concluyendo siempre en que si ellas lo enseñaban así, es que tenia que ser lo contrario, y con lo contrario me quedaba. Agradezco mucho desde aquí a todas ellas la contribución que han hecho al resultado final, a mi me ha ido bien.

Es justo que salve de esta quema a los dos únicos profesores buenos de verdad que tuve en el colegio, naturalmente no pertenecían a la institución, eran profesionales contratados, uno era don Estanislao Peinado, de música, y la otra era la señorita Guglieri que nos enseño en 4º curso todo el latín que no habíamos aprendido en los cursos anteriores y mucho más.

Pero lo mejor del colegio fue dejarlo, cuando con dieciséis años fui al Instituto Ganivet y me encontré con profesores como D. Victoriano Martín Vivaldi, su hijo Pepe, el señor Mondéjar, D. Luis Grandía Mateu, doña Aurora, don Jacinto, don Aquilino, y unos cuantos más que no recuerdo sus nombres, todos ellos se ganaron mi respeto y entonces aprendí a aprender lo que me enseñaban. Ni en la Universidad, ni en ninguna parte he vuelto a ver profesores como aquellos.

jueves, 23 de julio de 2009

martes, 21 de julio de 2009

De las aguas mansas.....

Mi hija tenia un novio, un muchacho tranquilo, pacifico y, sorprendentemente para su edad, bastante culto, conocedor de los problemas contemporáneos de la humanidad, cosa rara en los de su generación, bien parecido y según la información de que se disponía de familia muy decente.

Llevaban viviendo juntos dos o tres años, en un principio en un piso con mas estudiantes y después ellos dos solos, como una pareja normal, todos pensamos que no
debían de haberse ido a vivir juntos hasta no pasar un periodo de noviazgo, pero como él era de otra provincia y vivía aquí como estudiante, fue más fácil iniciar la relación en pareja desde un principio. Eso, y que los niños de ahora son muy caprichosos y hacen lo que quieren y a ver quien es el guapo que les dice que no lo hagan, que son mayores de edad, que ellos se buscan trabajillos y no te piden nada, que eso es ahora lo habitual, total, que aparte de las advertencias propias de unos padres modernos, aquí nadie se opuso porque, según nuestra forma de ver la vida, no procedía.

De su relación en la última etapa no sabemos nada, pero siempre se llevaron bien y se
divertían juntos, su vida transcurría entre sus estudios y sus trabajos, ultimamente la niña ha estado preparando sus oposiciones de Pedagogía Terapéutica, con bastante trabajo porque se acercaba la fecha del primer examen y ella llevaba muy poco tiempo estudiando, lo decidió muy tarde, por lo que se dedicó a la preparación a tope, con bastante sacrificio. Llegó la convocatoria y la fecha de la primera prueba estaba próxima, para que fuese a su examen tranquila planeamos que el día anterior lo pasara en nuestra casa, donde ella no tenia que ocuparse de ningún otro quehacer que repasar sus temas, y con serenidad y paz, poder llegar a su examen al día siguiente relajada. Fui a recogerla y estaba en la calle con su equipaje llorando, "No quiere seguir conmigo más", eso había decidido decirle su novio ese día y no otro, el día anterior al primer examen de la oposición, exactamente ese día y no otro.

Al
día siguiente mi hija hizo bien el examen, tuvo suerte con los temas y lo pudo hacer dignamente. En las dos semanas siguientes, sacó fuerzas de flaqueza y preparó la siguiente prueba, y llegó el día y también lo hizo bien, Ha aprobado las oposiciones. Seguramente no accederá a una plaza porque no tiene alta la nota, se tendrá que conformar con que la llamen para sustituciones y esperemos, que en la próxima convocatoria haga su preparación con tiempo y sin nadie que la perturbe a la hora de la verdad.


El hecho de romper una relación no tiene más lectura, lo que se acaba, se acaba, se le hace su duelo y se supera. Pero decirle a una persona, con la que has estado conviviendo pacíficamente hasta ese momento, por muchos motivos que se tengan, el día antes de una oposición, que ya no la quieres más en tu vida, romperle el corazón la víspera de un evento tan decisivo, eso es para calificarse definitivamente. Espero que recuerde todos los días de su vida lo que le hizo a su compañera, y cada vez que tenga la tentación de sentirse orgulloso de si mismo, por la causa que sea, que un destello de su memoria no le recuerde lo que hizo, sino cuando lo hizo.


"De las aguas mansas libreme Dios, que de las bravas me cuidaré yo".

sábado, 4 de julio de 2009

Del Foro Intergeneracional

De esa revista Digital me pidieron que le escribiera algo, y les mandé esto.Lo han publicado en su edición de Junio de 2009

Envejecimiento y pensiones

Reflexionar sobre el futuro de las pensiones en estos momentos de crisis, es, cuando menos, arriesgado. Seria fácil adherirse al coro de agoreros, que en ésta espiral de pesimismo asustan con sus vaticinios a una población muy sensible ante este asunto, pero difícilmente se solucionaran las cosas si no ponemos un poco de sensatez en el ambiente y empezamos a confiar en que las cosas tienen que cambiar de sentido, y que algún día comenzará el sistema económico a recuperarse, con otras formulas o con las mismas, porque hay muchas personas ocupándose de ello y más tarde o más temprano acertarán con el remedio y comenzará la recuperación.

Agradezco la oportunidad que el foro me brinda para tratar de infundir tranquilidad, en la medida de lo posible, tanto a esas personas que están cerca de terminar su trayectoria laboral y temen que se vengan abajo las expectativas de bienestar y descanso que han ido atesorando durante tanto tiempo, como a esos hombres y mujeres que ya disfrutan de su pensión y que, un día si y otro también, son advertidos del peligro que corren sus pensiones.

A los primeros les quiero indicar que cualquier cambio en la legislación relativa a las pensiones, tiene que hacerse bajo el marco del Pacto de Toledo y por tanto con la garantía que resulta de contar con el consenso necesario entre los partidos políticos y las fuerzas sociales, sindicatos y asociaciones empresariales, y hacerles saber que los cambios nunca son radicales y las reformas se introducen de forma gradual y paulatina, adaptando un tiempo para que las nuevas normas entren en vigor. A los segundos, los que ya están cobrando sus pensiones, que deben estar tranquilos, sus pensiones están garantizadas, puede que suban menos, pero siempre las cobraran. No es la primera vez que hay una crisis, ni será la última, y siempre se han pagado las pensiones. Financiadas de una forma o de otra, pero siempre se han pagado las pensiones.

Aunque se hayan perdido un millón de puestos de trabajo, no es la primera vez que ha habido cuatro millones y medio de personas en paro, pero si es la primera vez que esta circunstancia se ha dado con dieciocho millones y medio de personas cotizando a la Seguridad Social. También es la primera vez que se afronta un descenso de la economía contando con un Fondo de Reserva, en el año 2003 cuando se creó ese Fondo, había dieciséis millones y medio de cotizantes, y ahora después de perder más de un millón, todavía hay dieciocho millones y medio de personas empleadas.

Es cierto que la población ha envejecido, porque vivimos más años y porque hemos tenido menos hijos, pero se han incorporado las mujeres al mercado laboral y en los últimos años la inmigración ha suplido la falta de mano de obra producida por el cambio demográfico y cultural, lo que ha hecho que haya más cotizantes a la Seguridad Social que nunca. Hay mucho que agradecer a los inmigrantes.

He sido funcionaria de la Seguridad Social durante los últimos treinta y seis años, y he visto las crisis sucesivas y las distintas reformas del sistema, y créanme siempre se han pagado las prestaciones, y esas reformas siempre han sido destinadas a cubrir las necesidades de los usuarios y a redistribuir los recursos de la forma más amplia posible, preocuparse en exceso es innecesario, es mejor que cada uno siga con sus costumbres, no frenemos el consumo, que personas más sabias buscaran soluciones con toda seguridad.

Para el Foro Intergeneracional, Granada a 10 de junio de 2009

María del Mar Vida Arredondo

miércoles, 1 de julio de 2009

El Programa de la Menopausia

Hoy hemos tenido el último Taller del Programa, ha sido una reunión con la directora, la coordinadora y otra psicóloga, nos han preguntado nuestra opinión y hemos expuesto cada una de nosotras las sensaciones que hemos experimentado, unanimidad total, a todas nos ha supuesto mejoría. Tendremos que seguir en verano haciendo ejercicio por nuestra cuenta, eso es más difícil, porque hay que ejercitar una voluntad que antes no hemos tenido, nos han dado una serie de pautas para motivarnos y conseguir hacerlo. Pero en septiembre nos reuniremos otra vez, y puede ser que la Universidad de Granada ponga en marcha un programa de ejercicio físico para mayores, eso seria magnifico, porque es mucho mas fácil hacer el ejercicio con un grupo homogéneo, en el que todos tengamos, más o menos, las mismas características.
Una vez más hay que agradecer a este grupo de profesionales su dedicación y su interés, ellas hacen su trabajo de investigación, pero no podemos olvidar que su investigación es exactamente mejorar nuestra calidad de vida, y eso es un privilegio. Nos ha gustado a todas participar, hemos aprendido mucho y ha tenido los resultados deseados, hemos hecho nuevas amistades y también hemos aprendido cosas unas de otras, a mi particularmente me ha supuesto una inyección de confianza en el futuro. El Programa-Milagro es también el Programa-Esperanza.
Quiero mencionar expresamente a Irene y a Mercedes, ellas han hecho una labor inmejorable, se puede cumplir con un trabajo y hacerlo bien, pero hacerlo contagiando ilusión y confianza, eso es extraordinario. gracias guapas, seguid así, que la vida os premiará.


martes, 30 de junio de 2009

Lucía, in memorian


-->


Querida Lucia: Te has ido tú primero. Desafortunado universo éste que fue tu entorno y que hoy asiste, desconcertado, a una nueva realidad de la que tu ya no formas parte.


Pero la vida empieza y acaba, y a ti ya te da lo mismo que la tuya haya sido más corta. Descansa el que se va y no sufre más, nosotros si sufrimos; a nosotros nos queda por delante la penosa tarea de seguir nuestro camino sin tu compañía.



Se nos ha privado para siempre de tu presencia alegre y hermosa, pero tu energía, tu fuerza y tu valor, serán la herencia de la que todos somos beneficiarios. Gracias Lu, por esa gran lección que nos has dado. Descansa en paz.

martes, 9 de junio de 2009

teatro de Javier



El sábado fui al teatro, como se entere Joaquín me mata,con lo que yo he protestado siempre del teatro, que si no me gusta, que si el cine lo inventaron para que no tengamos que ir al teatro, que se ve todo muy falso, y ahora voy a ver obras de aficionados, pero se trataba de los alumnos mayores de treinta años de la escuela de teatro de Granada, en la que participa mi amigo Javier y yo tenia muchas ganas de verlo.
Todo empezó cuando todavía yo trabajaba y unos cuantos compañeros organizaron un grupo de teatro. Un compañero , que me
conocía muy poco,vino a pedirme que participara con ellos, yo le dije que aunque fuera hermana de Joaquín, a mi el teatro no me gustaba, pero que le recomendaba que se lo dijera a Javier, que seguramente si le apetecería. ¡¡¡¡¡vaya descubrimiento!!!!, por supuesto que dijo que si, y a partir de ahí, ¡imparable el tío!,no hay duda que ha nacido para eso, y está encerrado en un trabajo administrativo. Como se implicó a fondo, lo llamaron de otros grupos fuera de la oficina para hacer otras obras, disfruta a lo grande y lo hace super bien, que enigma es eso de las vocaciones, porque no siempre coinciden en el tiempo el conocimiento de uno mismo y la oportunidad de escoger oficio, que mala suerte no tener la claridad de ideas cuando uno es joven para determinar lo que de verdad quiere hacer en la vida. Javier tiene el don de la interpretación y si se hubiera dedicado a esto hubiera triunfado, bueno, quien sabe si todavía se muta en estrella.
La función del sábado era la muestra del trabajo de todo el curso, el trabajo de ellos, porque lo que es el trabajo del director (profesor en este caso) brillaba por su ausencia. Ellos lo hicieron muy bien, lo que es la representación, o sea, su trabajo, unos mejor que otros pero muy aceptable el de todos. Javier estuvo magnifico. El profesor eligió la obra "El abanico de
Lady Windermer", de Oscar Wilde, no es por nada, pero ni es la mejor obra del autor, ni tiene interés hoy día. Si en su tiempo Oscar Wilde fue desprestigiado, denostado, y pagó hasta con la cárcel y el abandono su osadía de criticar la hipocresía y la maldad de la sociedad con la que le tocó vivir, no fue precisamente por esa obra, en la que si algo intentó resaltar fue el mal gusto reinante en la alta sociedad inglesa , cosa sobradamente conocida a estas alturas.
Bueno, espero que el año que viene se busquen otro maestro que les ayude más. Por que ellos tienen afición, valen para eso y se lo merecen.
Esta es mi opinión.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Endurance

Resistencia



Sinónimos: aguante, vigor, vitalidad, fuerza, energía, fortaleza, entereza, potencia

Antónimos: debilidad, fragilidad abandono, renuncia, rendición



Seguimos con el programa de la Universidad, se va notando mejoría poco a poco, pero algunos días voy con pocas fuerzas y me cuesta mucho trabajo, sobre todo si no he dormido bien por el dolor. Hoy hemos vuelto a hacer baile, que se supone que es mas divertido, y ha llegado un momento en el que se me ha escapado un "¡ Esto es un coñazo !". La verdad es que estaba tan cansada que me preguntaba qué que calidad de vida era esa, que me estaba matando. Tengo que disculparme con la profesora y con mis mis compañeras que estaban tan divertidas y yo protestando sin razón, porque lo cierto es que se trata de un ejercicio que se puede sobrellevar y que si yo no puedo un día nadie me obliga y lo único que tengo que hacer es pararme. Por otra parte es muy significativo que un día que falté me sentía fatal, parece que es posible adquirir hábitos nuevos a estas alturas, nunca lo hubiera creído.
También hemos asistido al llamado taller, que hoy lo ha impartido el especialista en medicina deportiva Dr. Carlos de Teresa Galván, y bajo el titulo de "Ejercicio Físico y Beneficios Saludables", nos ha contado precisamente eso, los beneficios que vamos a obtener siguiendo nuestro programa a través de las sesiones de ejercicio que hacemos tres veces por semana y que con tanta paciencia y dulzura dirige Irene, nuestra profesora de gimnasia, que no estoy muy segura si es un hada o una walkiria.
A lo largo de la hora que ha durado la charla nos ha ido explicando la repercusión fisiológica que la actividad física tiene en el organismo, sobre todo a nivel cerebral, como yo eso no lo sabía me ha interesado particularmente y me gustaría encontrar algún libro o documento escrito para poder repasar lo que nos ha enseñado, porque ahora se me pierde tanta información sobre la influencia del ejercicio en las neuronas y sus dendritas y el estimulo de la actividad cerebral.
Y se abrió otra ventana. Resulta que el ejercicio físico tiene que ser agradable para que sea bueno, todo lo que suponga un esfuerzo doloroso no es productivo, y lo más importante, me ha asegurado el profesor, que el programa de ejercicios que han diseñado para nosotros está encaminado a desarrollar la RESISTENCIA suficiente para que consigamos disfrutar cada día más realizándolos, y que se echaran de menos cuando no se hagan. Con la esperanza de conseguir esa Resistencia, yo desde ahora empezaré a llamar a nuestro programa el "Programa-Milagro".

miércoles, 6 de mayo de 2009

Batuka

El programa de mejora de la calidad de vida a través del ejercicio físico en la menopausia sigue adelante, tengo que buscar un nombre más corto para referirme a él.
Hoy hemos aprendido a hacer Batuka, se trata de convinar ejercicios suaves con el ritmo consiguiendo un baile o una coreografía divertidos al son de una música cañera, por lo que he leído es un invento de Kike Santander el productor musical centroamericano. Ha sido muy ameno pero yo he terminado con dolor de piernas, eso me pasa por haber faltado el lunes, teniendo en cuenta que el viernes no hubo clase porque fue fiesta, he perdido casi una semana de entrenamiento. Tengo que recuperarla, y que yo piense en recuperar una semana de ejercicio ya es un éxito del programa.
Hoy también hemos tenido lo que allí se llama Talleres, entiendo que es el nombre que se utiliza ahora para referirse a las clases o mas bien a las charlas. Supongo que el nombre se lo han dado personas sabias, pero a mi no me gusta, será porque identifico la palabra taller con otros menesteres. Hoy ha sido Taller de control de estres y entrenamiento para erradicar los pensamientos negativos que nos conducen a sentir malestar. La persona que lo imparte es Mercedes que es profesora de psicología, una niña encantadora y bastante entendida. En otras ocasiones y siempre relacionado con el que ha sido mi trabajo he hecho cursos sobre estas mismas cosas, pero siempre se aprenden cosas nuevas y sobre todo siempre son útiles los consejos de un psicólogo.
Agradezco la iniciativa de la Universidad de Granada que ha puesto en marcha este programa, cosas así dignifican las instituciones. ¿Quien se acuerda de las mujeres cincuentonas hoy día?, y sobre todo ¿ a quien le importa la calidad de vida y la estabilidad emocional de las mujeres menopáusicas, excepto a sus victimas potenciales, es decir, las personas con las que conviven?. Pues si, la Universidad de Granada se ha propuesto ocuparse de ellas. y espero que el programa dure mucho tiempo y puedan tener cabida en él todas las mujeres que lo necesiten, porque, aunque estemos en la tercera semana ya se va notando el beneficio.

miércoles, 29 de abril de 2009

recuperación

Continúo en el programa de la Universidad de Granada para las menopáusicas, para mi ha sido como un milagro encontrarme con esto.
Desde que me dieron de baja en marzo del 2008, ya sabía yo que no podría trabajar mas, y efectivamente al transcurrir los doce meses reglamentarios me han reconocido la Incapacidad Permanente, eso, que es lo ideal cuando se está enfermo, hay que digerirlo despacito porque es un cambio brutal en la vida de cualquier trabajador. Si además, ese trabajo se ha dominado bien y se ha desarrollado en un ambiente agradable rodeado de buenos amigos, es mas difícil todavía aceptarlo y adaptarse.
Al margen del trauma que produce el cambio lógico de pasar de la vida laboral activa a la inactividad permanente, está el hecho de que físicamente el cuerpo no responde, el reposo obligado por las diversas patologías ha desembocado en un estado de anquilosamiento, de rigidez y de falta de fuerzas, del que yo creía imposible salir, tenia el proyecto de ir al gimnasio, pero me asustaba empezar porque necesitaba ayuda pero... ¿de quien?, ¿como iba a iniciar una actividad física si estaba prácticamente invalida?
Y en en esas estaba yo,
con el resto de mi vida por delante y en malas condiciones  físicas, cuando leí el anuncio de la Universidad de Granada. Pero está claro que cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Es el programa justo que yo necesitaba, dirigido a un colectivo bastante homogéneo, con muchas cosas en común conmigo y supervisado por un grupo de profesores competentes, que tratan de conseguir como fin único mejorar nuestra calidad de vida a través del ejercicio físico suave y mediante la adquisición, por nuestra parte, de habitos de vida y de conducta saludables. ¿se podría pedir mas?. Llevamos cerca de dos semanas y ya se nota mejoría en algunas cosas, cambio de actitud, confianza en el esfuerzo y bastante mas resistencia. Esto lo he comprobado hoy, que hemos hecho la prueba del Kilómetro,de la que escribí el primer día, y hoy no me he cansado ni la mitad , y eso que he hecho muchos mas ejercicios. y he podido andar después otros dos kilómetros. Estoy muy contenta.

sábado, 25 de abril de 2009

Ayer

Ayer mis compañeros y amigos me hicieron la comida homenaje con motivo de mi cese en el trabajo por incapacidad permanente. Todavía la emoción no me permite escribir sobre eso. Me hicieron un estupendo regalo, un reloj Longines , me entregaron una placa con un mensaje precioso, pero sobre todo me acompañaron personas muy, muy queridas.
Lo organizaron con mucho cariño y me dieron la sorpresa del siglo, porque llamaron a mis compañeros de Huelva, los primeros que tuve hace 36 años, y vinieron Fernando y Antonia, mis queridos hermanos de allí. No pudo ser más feliz el dia. Gracias a todos.

Pongo aquí unas palabras que me escribió Maite porque no podía venir a la comida, aunque lo pudo solucionar y al final estuvo con nosotros. Gracias Maite.



"Cuando habitamos los cincuenta y pico, ya sabemos elegir lo que tiene verdadero valor para nosotros. Procuramos disfrutar lo mejor de cada momento, incluso vemos “lo mejor” en muchos momentos, algo en lo que antes no habíamos reparado. Buscamos todo aquello que nos da placer, alegría, y así, vamos atesorando en nuestro cofre particular nuestras particulares joyas: música, experiencias, viajes, momentos, lecturas, amigos…
En mi cajita de los tesoros hay uno que se llama María del Mar. Y no quisiera desprenderme nunca de él. De todo lo guardado en ella, lo más valioso son las personas sin las que no seríamos nosotros porque nos dieron su calor, nos prestaron su atención, nos alegraron, nos hicieron sus cómplices y nos emocionaron.
Y eso es mi Marimar, alguien absolutamente imprescindible para mí. Puede que no nos veamos en un tiempo, incluso ni hablemos, pero sabemos las dos que nos tenemos en el corazón. Para mí ha sido una isla en la que yo recalaba cuando necesitaba un poco de poesía, de charla viva, de risa, en medio de un mar casi siempre embravecido. Y siempre, siempre, encontraba su hermosa presencia acogiéndome en la tibia arena de su particular espacio.
Y seguiré encontrándola, de eso estoy segura"

Maite




viernes, 17 de abril de 2009

UN KILÓMETRO (KM)

Desde hoy participo en un programa de la Universidad de Granada (UGR) dirigido a mujeres menopáusicas, que no hayan hecho ejercicio de ninguna clase en los últimos diez años, y el objetivo es adquirir conductas saludables para conseguir mejorar la calidad de vida, siendo el ejercicio físico el principal factor determinante de la mejora que se pretende obtener
Por ser el primer
día, nos han hecho un test y una prueba de esfuerzo. La prueba de esfuerzo ha consistido en caminar lo mas rápido posible, siempre sin sufrir, un kilómetro, UN KILÓMETRO, contabilizando las pulsaciones antes y después de la prueba. Por supuesto que la que más ha tardado he sido yo, y además he pasado la tarde a base de paracetamol de un gramo cada tres o cuatro horas, con un dolor de espalda y de piernas horrible, todo por UN KILÓMETRO, que vergüenza mas grandísima al salir una compañera caritativa me ha dicho, verás como al final tu eres la primera, ¡ hombre ! precisamente a competir no he venido, y la primera no quiero ser, pero si estoy ahí es porque tengo que mejorar mi estado físico, si estuviera en forma no habría ido.

jueves, 16 de abril de 2009

Carta que escribí a mis compañeros


-->
Hasta siempre…


Compañer@s ya me voy, desde el día 10 de marzo soy pensionista de incapacidad permanente absoluta, finaliza así mi trayectoria laboral que ha durado casi treinta y seis años, lo ideal hubiera sido estar sana y seguir trabajando seis años más hasta la edad de mi jubilación, pero no ha sido así y ya no puedo continuar trabajando en buenas condiciones, cuesta admitirlo pero es lo mejor para mi.
Siempre he estado orgullosa de trabajar en la Seguridad Social, desde un principio en el Servicio del Mutualismo Laboral y después en el INSS me he sentido afortunada de pertenecer a una institución que para cumplir sus objetivos ha apostado siempre por la modernización adoptando los medios más eficaces, tanto organizativos como tecnológicos, y aportando la formación necesaria a los funcionarios, que sintiéndonos respaldados por la entidad, hemos podido cumplir nuestra misión de servicio público con la mayor dignidad. No hay duda de que esto imprime carácter, y es públicamente reconocido el buen trato que habitualmente damos a nuestros clientes.
Se me olvidaron hace mucho tiempo las quejas por la mala suerte administrativa, eso de estar en el sitio inoportuno en el momento más inoportuno, todo eso queda lejos ahora. Sin embargo, la tranquilidad de haber cumplido con mi obligación, el prestigio personal, la dignidad, y el afecto de mis compañeros están muy por encima de una pequeña diferencia económica a fin de mes.
Eso son cosas de la vida, y a la vida doy gracias por haber estado entre vosotros, ha sido un honor para mi compartir con tan buena gente esa parte tan importante de ella, os agradezco todo, las bromas, las sonrisas, las risas, algunas lágrimas, los consejos, tanta ayuda y tanto interés por mi salud. Hoy puedo deciros que para mi siempre ha sido agradable ir a la oficina, que mis mejores amigos los he hecho aquí, que mientras pueda seguiré visitándoos y que siempre os llevaré conmigo vaya donde vaya.
Las personas que han compartido mi última etapa, los últimos dieciséis años, mis compañeros de Coordinación Informativa, los que están y los que estaban, ellos son mi familia, gracias, os merecéis lo mejor.
Y a todos os dedico estas palabras que prefiero que sean de agradecimiento y no de despedida, porque espero veros de vez en cuando, os deseo muy buena suerte en vuestras vidas y os mando un beso.

Maria del Mar Vida (Coco)

sábado, 7 de marzo de 2009

comentario


Voy poniendo las recetas de mi casa, según me las van pidiendo mis hijos, hoy me ha pedido Nono que le enseñe a hacer estofado de chocolate, ahí la tienes Nonito, aprende a hacerlo bien por si algún dia me lo tienes que hacer tu a mi, pero esperemos que eso tarde mucho tiempo en llegar, mientras ve haciendolo hasta que te salga bien, y además que sepas que siempre que quieras yo te lo hago. Un beso mamá.